¿Cuáles son las partes de un motor diésel? ¡El árbol de levas!
Se ubica debajo del motor y es el encargado básicamente de abrir y cerrar las válvulas del motor diésel. La función del árbol de levas es muy importante para el equipo de impulso, pues, cualquier falla en él inmediatamente repercutirá en la estabilidad del motor.
El árbol de levas forma parte principal del equipamiento del motor. Las fallas que puede originar si opera en mal estado son variadas, pero entre las más comunes o detectables fácilmente son la aceleración del carro y el calado al encender
Por ser una pieza valiosa para el motor diésel, vale la pena saber más sobre el árbol de levas, su funcionamiento directo, sus partes y las posibles reparaciones; esto puedes leerlo con más detalles en este artículo.

¿Qué es el árbol de levas en un motor diésel?
Esencialmente el árbol de levas forma parte del engranaje o sistema de distribución del motor diésel. Esta pieza enciende y apaga las llamadas válvulas de escape y de admisión.
El árbol de levas se halla en la denominada culata del motor, aunque hay modelos de equipos que ubican al árbol de levas en otros componentes, tanto para la admisión y otro para el escape.
El árbol de levas se fábrica generalmente con base a hierro forjado y fundido. Y éste ha sido configurado bajo un diseño que activa piezas variables de engranaje, lo que conlleva a dar un movimiento cronometrado y muy crucial para el motor. El árbol de levas es una pieza que tiene que funcionar con la mayor precisión posible.
No hay más explicación para esta importancia de funcionamiento del árbol de levas que la regulación que debe cumplir sobre las válvulas. Y es que esta regulación determina la apertura en tiempo y grado, controlando la conjunción del aire y combustible.
Funcionamiento exacto e inteligente del árbol de levas
Son dos las partes de un árbol de levas, el eje y las levas. Estas últimas tienen una forma de palas que cuando giran son las causantes de generar el sistema que abre las válvulas de escape y admisión. Las levas se montan sobre el eje, y es el giro de este eje el encargado del proceso final.
El árbol de levas posee una serie de balancines que hacen posible la conexión entre estos dos elementos. El árbol de levas también se une al cigüeñal a través de una cadena, algunas veces correa, de distribución, que también puede llevar engranajes.
El árbol tiene que recibir la energía para poder hacer girar el cigüeñal. Actualmente muchos equipos poseen sensores automáticos que determinan los tiempos de apertura y cierre de las válvulas, y la velocidad.
También existen sensores que generan la información necesaria a la unidad de control del motor. Todo esto sincroniza el encendido y el pulso de los inyectores.
Generalmente los sensores están instalados en el frontal del árbol de levas bajo el funcionamiento con una serie de imanes que producen la señal electrónica de la corriente alterna.
El sensor de posición recoge estas ondas para comprobar que el pistón haya alcanzado su posición más distante del cigüeñal.
¿Qué pasa cuando se daña el árbol de levas?
Al principio del artículo te comentábamos que cuando el árbol de levas se daña lo que sucede mayor mente es la aceleración excesiva del vehículo; aunque la principal afectación al dañarse el árbol de levas es la lubricación, aumentando el desgaste de los rodamientos.
¿Qué fallas produce el árbol de levas?
Las fallas más comunes y muy delicadas que produce el árbol de levas con problemas son:
1. Encendido de la luz Check-Engine.
2. Fallas en el arranque.
3. Se presentan tirones cada cierto tiempo en funcionamiento del vehículo.
4. Problemas al cambiar de velocidad o marcha.
El árbol de levas en un motor diésel debe estar en constante monitoreo para establecer su buen funcionamiento. En Dieselval hay un equipo humano técnico capacitado para atender cualquier falla o hacer un reemplazo de piezas.
¡Comparte en tus redes!
¡Ubícanos!
Teléfonos
0241-8535351
0800-CUMMINS (2866467)
08:00 A.M a 05:00 P.M
Lunes a Viernes.
Contacto Vía Mail:
contacto@dieselval.com

Déjanos un Rápido Mensaje